Presentación del proyecto


Solicitar cuenta  --  Reinicializar su contraseña

El Instituto francès de Investigación para el Desarollo (o en francès "Institut de Recherche pour le Développement" el IRD [es]) y la ONG Cooperazione Internazionale (COOPI) han desarrollado, entre abril 2010 y febrero 2011, el proyecto SIRAD (Sistema de Información para Atención de Emergencias). Este es uno de los componentes del proyecto marco "Preparación ante desastre sísmico y/o tsunami y recuperación temprana en Lima y Callao" del PNUD, INDECI y ECHO.

El objetivo principal del proyecto SIRAD es la construcción de una base de datos que localiza y caracteriza los recursos esenciales para la respuesta y recuperación temprana ante la ocurrencia de un sismo y/o tsunami en el área metropolitana de Lima y Callao. Esta base de datos y los análisis de la vulnerabilidad de dichos recursos tienen como principal propósito la reducción de la vulnerabilidad del sistema de gestión de crisis en Lima y Callao. Aportan un conocimiento nuevo de los recursos de emergencia existentes y permiten así una mejor preparación, optimizando la articulación entre los recursos para manejar la emergencia y las necesidades de la atención de desastre, en particular las de la población damnificada.

Los recursos considerados abarcan 10 campos de la emergencia: centros de decisión e intervención, abastecimiento de agua, abastecimiento de alimentos, atención médica de emergencia, abastecimiento de energía, transporte y vialidad, telecomunicaciones, áreas potenciales para albergues, áreas potenciales para escombreras y áreas económicas. Se trata de recursos necesarios tanto para la respuesta inmediata como para la recuperación temprana. La particularidad del proyecto ha sido el enfatizar en los recursos que conforman estos 10 campos, en particular en los más importantes a escala metropolitana, identificándolos e integrándolos en una base de datos específica y analizando su vulnerabilidad. En efecto, siendo todos ellos recursos indispensables para reducir las consecuencias de un terremoto o de un tsunami, las políticas públicas de prevención y preparación ante desastres deberían enfocarlos prioritariamente a fin de garantizar su funcionamiento eficiente en período de emergencia.

Contactar para obtener informaciones

Regresar ↑